festivales, Festividades o ceremonias.
Carnaval de Gualeguaychú
El Carnaval de Gualeguaychú, es una fiesta que se celebra en la ciudad de Gualeguaychú, que está ubicada en la provincia de Entre Ríos, en el noreste de Argentina. Esta fiesta es considerada la fiesta a cielo abierto más grande de Argentina. Esta representa un despliegue de música, danza, color y un relato de resistencia cultural.
Esta festividad se celebra en distintas fechas como:
Enero: 4,11,18 y 25
Febrero: 1,8,15 y 22
Marzo: 1,2 y 3 (fin de semana largo de Carnaval)
1. La tradición histórica que viene desde el siglo XIX, en la cual los vecinos de la ciudad Gualeguaychú salían con máscaras, disfraces y música a celebrar en las calles de su vecindario.
2. Expresión e identidad cultural: Este carnaval se celebra para que las personas de la ciudad se reúnan para expresar su cultura que los diferencia de los demás.
3. Creatividad y competencia: A través de los años este carnaval ha sido utilizado para representar su cultura, y además para crear un ambiente sano de competencia con respecto a los bailes, disfraces, música y carrozas.
4. Por último, la atracción turística y orgullo local, aproximadamente 35 mil personas locales y extranjeras van a este carnaval para vivir la experiencia cultural, que enorgullece a los habitantes de la ciudad, por el esfuerzo de los bailes y por mantener su cultura viva por muchos años, a pesar de casi perderla gracias a la dictadura.
1. El carnaval es una actividad anual a la cual alrededor de 35 mil personas asisten, y el dinero recaudado es utilizado para actividades culturas, promociones del mismo, financiamiento de mejoras para el próximo año entre otros.
2. Cada año se utiliza una temática nueva la cual inspira los trajes, carrozas y bailes. Las temáticas varían dependiendo de las comparsas, los temas siempre estarán relacionados, ya que deberán escoger entre: Leyendas, historias, temas sociales o historias ficticias.
3. El espectáculo comienza a las 9:30pm y dura alrededor de 3 a 4 horas, ya que permiten que todos los grupos presenten su danza.
4. Algunos de las comparsas más famosas son
Marí Marí (Club Central Entrerriano)
Ará Yeví (Club Tiro Federal)
O’Bahía (Club de Pescadores).
5. Es una de las celebraciones más impactantes de América Latina, llegó a estas tierras de la mano de los españoles y se transformó con las influencias nativas y africanas.
6. Su origen, profundamente cristiano y medieval, lo vinculó con los días previos a la Cuaresma, donde la alegría y el desenfreno dan paso a la abstinencia religiosa.
7. En el litoral argentino, estas festividades adquirieron características únicas mezclando tradiciones guaraníes, africanas y europeas.





Que interesante que este carnaval sea una de las celebraciones más impactantes de América Latina. Me parece una festividad muy alegre, seguramente las personas disfrutan este día.
ReplyDeleteMe parece increíble todo el esfuerzo y dedicación que hay detrás para que cada desfile sea un espectáculo único y lleno de pasión
ReplyDeleteQue interesante está Carnaval, no conocía mucho de ello, pero me pareció muy interesante como es una de las celebraciones más impactantes de América
ReplyDeleteNo sabía de este carnaval, pero me parece muy interesante que mezcle tantas culturas y aun así sea tan único
ReplyDelete¡Qué impresionante fiesta! El Carnaval de Gualeguaychú es una explosión de música, color y creatividad que realmente contagia la alegría y pasión de Argentina.
ReplyDelete