Día de los muertos
Día de los muertos
El día de los muertos es una ceremonia muy famosa en México, la cual se celebra todos los años el 1 y 2 de noviembre y pueden llegar a durar una semana.
¿Qué es el día de los muertos?
Es una celebración que combina elementos de las tradiciones indígenas mesoamericanas con prácticas y creencias católicas. Se trata de una conmemoración alegre, que festeja la continuidad de la vida a través de rituales y ofrendas. En ella, se crean altares coloridos, adornados con fotos, flores, velas y aquellos alimentos que eran apreciados por el difunto.¿razones por las cuales se lleva a cabo?
Esta ceremonia, se lleva a cabo gracias a que las practicas mesoamericanas y creencias católicas influenciaron a los nativos de México para crear una ceremonia tradicional y conmemorar a sus seres queridos. El día de los muertos se divide en 2 días; el primero es por los niños y jóvenes y el segundo es por los adultos.
En muchos cementerios, las familias se reúnen para dar ofrendas a los difuntos y hablar sobre la persona y apoyar a la persona a llegar al descanso eterno gracias a la creencia de que la muerte era concebida como el inicio del viaje hacia el Mictlán (lugar de los muertos), en el cual el alma del difunto debía atravesar diversos obstáculos hasta llegar con Mictlantecuhtli (señor de los muertos) y Mictecacíhuatl (señora de los muertos). Al llegar con los dioses del Mictlán, se les debía hacer una ofrenda para así conseguir el descanso eterno.
Algunas características de la ceremonia del día de los muertos.
1. ofrendas: se visitan los cementerios y se colocan ofrendas en las tumbas de los difuntos para rendirles homenaje y recordarlos. Algunas ofrendas pueden ser:
* Alimentos
* bebidas
* Flores
* objetos simbólicos
2. Calaveras y catrinas: En la decoración y el arte asociado al día de los muertos, se utilizan calaveras y representaciones de la muerte, como la catrina. Estas suelen ser coloridas y alegres, en lugar de sombrías, para reflejar la ceremonia.
3. Pan de muerto: Este pan es de lo más tradicional que las personas utilizan para sus altares, ya que solo es elaborado durante esta celebración e imita huesos y calaveras.
4. Altar de muertos: Para esta celebración se crean altares con 3 divisiones, el cielo, la tierra y el inframundo.
5. Esta celebración no es considerada como una ceremonia triste, sino que es todo lo contrario, se considera una de las más alegres ya que se conmemora a los fallecidos, con objetos, alimentos y actividades que ellos gozaban.


Me parece muy interesante que con los altares se les recuerde y de homenaje a seres queridos.
ReplyDelete