Danzas tradicionales

Chamamé 

Chamamé, una manera de ser y de estar. 


Sabías que el 16 de diciembre del 2020 la danza conocida como Chamamé se convirtió en patrimonio Cultural de la Humanidad. Presumo que no sabías este dato de un baile tan representativo para muchas culturas, aquí te contamos mucho más de él. 

Esta danza es una manifestación cultural litoraleña, música y danzas propias de las provincias Corrientes (Argentina) Aunque a hay controversias con respecto a su origen, pero según la información obtenida a lo largo de la historia, data que, en el siglo XVI, con orígenes guaraníticos. Ya era patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, al igual que en el Sur y centro de Brasil. También se practica en Paraguay, Uruguay y en el sur de Chile, para fortalecer los vínculos entre los seres divinos y los miembros de la comunidad.

Ahora, conozcamos un poco sobre la historia de esta danza. Cada 19 de septiembre en Argentina se celebra el día nacional de esta danza, gracias a Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los exponentes más significativos del género. Todo empezó mientras el crecía escuchado a su padre acordeonista e inmigrante italiano, y las canciones de cuna en guaraní que su madre le cantaba, el acordeón fue su primer instrumento luego llego a su vida el bandoneón los cuales fueron la inspiración de esta danza. 

Características: 
1. Existen 6 estilos de la danza Chamamé y se difieren por el tiempo o la elegancia. 
2. El chamamé es la expresión de la cultura correntina que reconoce en "lo guaraní" como el componente que los define. 
3. El chamamé en Argentina es una fiesta federal. 
4. Es un baile en parejas. 
5. A pesar de ser un baile alegre, las personas mayormente bailan con los ojos cerrados. 

La vestimenta que se utiliza durante estas danzas es muy simple pero coloridas, que representan la unión a lo ancestral. 
         Los hombres utilizan: la gaucha, con camisa, fajas, y bombachas. 
Las mujeres: vestidos largos y floreados.                     


Por último, tenemos el uso y el significado de este baile. La danza el chamamé es una danza cultural muy famosa por toda Sudamérica, y tiene como característica expresar alegría, la memoria colectiva del vínculo con la tierra y la cultura de la región de Corrientes. ¿por qué se baila?, se baila para fortalecer el contacto de los hombres con el mundo de los animales y os dioses, desterrar las fuerzas malignas y lograr salud. 
Lo utilizan para celebraciones como: 
- Reuniones familiares. 
- expresar los sentimientos. 
- Recordar tradiciones. 
- Acompañar la música. 



Balletin Dance. (2020, 17 de diciembre). El chamamé: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. https://balletindance.com/2020/12/17/el-chamame-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad/
Argentina.gob.ar. (2024, 19 de septiembre). Chamamé, una manera de ser y de estar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/chamame-una-manera-de-ser-y-de-estar

Comments

  1. Que interesante esta danza me parece muy interesante que se convirtió en un patrimonio cultural, y que está danza es utilizada cada 18 de septiembre.

    ReplyDelete
  2. No conocía esta danza y con tu blog logré aprender algo nuevo e interesante, me motivó a buscar y aprender más sobre esta cultura.

    ReplyDelete
  3. En general, la información de ambas partes es muy valiosa, sin embargo, creo que la primera parte se trabajó con mayor esmero que la segunda. Se pudieron explotar más recursos visuales en ambas partes del blog.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

Instrumento musical "Tun"

Día de los muertos