Posts

Día de los muertos

Image
 Día de los muertos  El día de los muertos es una ceremonia muy famosa en México, la cual se celebra todos los años el 1 y 2 de noviembre y pueden llegar a durar una semana.  ¿Qué es el día de los muertos?  Es una celebración que combina elementos de las tradiciones indígenas mesoamericanas con prácticas y creencias católicas. Se trata de una conmemoración alegre, que festeja la continuidad de la vida a través de rituales y ofrendas. En ella, se crean altares coloridos, adornados con fotos, flores, velas y aquellos alimentos que eran apreciados por el difunto.  ¿razones por las cuales se lleva a cabo?   Esta ceremonia, se lleva a cabo gracias a que las practicas mesoamericanas y creencias católicas influenciaron a los nativos de México para crear una ceremonia tradicional y conmemorar a sus seres queridos. El día de los muertos se divide en 2 días; el primero es por los niños y jóvenes y el segundo es por los adultos.  En muchos cementerios, las f...

festivales, Festividades o ceremonias.

Image
  Carnaval de Gualeguaychú El  Carnaval de Gualeguaychú, es una fiesta que se celebra en la ciudad  de Gualeguaychú , que está ubicada en la provincia de Entre Ríos , en el noreste de  Argentina .  Esta fiesta es considerada la fiesta a cielo abierto más grande de Argentina. Esta representa un despliegue de música, danza, color y un relato de resistencia cultural.  Esta festividad se celebra en distintas fechas como: Enero: 4,11,18 y 25 Febrero: 1,8,15 y 22  Marzo: 1,2 y 3 (fin de semana largo de Carnaval)  Algunas de las razones por la cual se lleva a cabo esta festividad remonta al siglo XIX, y a la influencia de España y África. Algunas de estas son:  1. La tradición histórica que viene desde el siglo XIX, en la cual los vecinos de la ciudad  Gualeguaychú salían con máscaras, disfraces y música a celebrar en las calles de su vecindario.  2. Expresión e identidad cultural: Este carnaval se celebra para que las personas de la ciuda...

Instrumento musical "Tun"

Image
 TUN ¿Alguna vez has escuchado sobre el instrumento llamado Tun?  Pueda que, si pueda que no, Bueno, si quieres aprender más de este, aquí te damos información para que aprendas un poco más de los instrumentos que identifican a una cultura.  El Tun es un instrumento de percusión de origen prehispánico, utilizado por la civilización maya del Período Clásico (250-900 d.c) hasta la actualidad. Se fabricaba con troncos de madera dura ahuecados, a los que se les tallaban lengüetas que, al ser golpeadas, producían distintos tonos. Los mayas utilizaban este instrumento por diversas razones como las celebraciones tradicionales, el resonar del tun evoca historias milenarias y ritos sagrados. Este fue heredado de la antigua civilización maya, no solo marca el ritmo de danzas y ceremonias, sino también representa la identidad cultural y la continuidad de las prácticas ancestrales. En resumen, el Tun, es emblemático en las festividades y rituales guatemaltecos ya que unen el pasado ...

Danzas tradicionales

Image
Chamamé  Chamamé, una manera de ser y de estar.  Sabías que el 16 de diciembre del 2020 la danza conocida como Chamamé se convirtió en patrimonio Cultural de la Humanidad. Presumo que no sabías este dato de un baile tan representativo para muchas culturas, aquí te contamos mucho más de él.  Esta danza es una manifestación cultural litoraleña, música y danzas propias de las provincias Corrientes (Argentina)  Aunque a hay controversias con respecto a su origen, pero según la información obtenida a lo largo de la historia, data que, en el siglo XVI, con orígenes guaraníticos.  Ya era patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, al igual que en el Sur y centro de Brasil. También se practica en Paraguay, Uruguay y en el sur de Chile, para fortalecer los vínculos entre los seres divinos y los miembros de la comunidad. Ahora, conozcamos un poco sobre la historia de esta danza. Cada 19 de septiembre en Argentina se celebra el día nacional de esta danza, gracias a Mar...
Image
Danzas de América  Las personas alrededor del mundo tienen muchas cosas en común, como la manera en que nos comunicamos, lo que aprendemos en el colegio, las mismas oportunidades de trabajo y demás, pero hay algo que diferencia las culturas que hay alrededor del mundo. ¿Sabes qué es?  La verdad la respuesta es simple las danzas y los instrumentos que se utilizan para cada una de ellas.  Cada cultura tiene ritmos diferentes que la representan, y esos ritmos se expresan a través de danzas tradicionales acompañadas por instrumentos propios de cada región. Por ejemplo, en África, los tambores son fundamentales para marcar el compás de las danzas llenas de energía. En cambio, en América Latina, encontramos instrumentos como las maracas, el charango o el cajón, que aportan sonidos cálidos y festivos a bailes típicos como la cumbia o el festejo. Estos ejemplos nos enseñas que muchas de las culturas son diferentes.  Muchas de las personas que no tienen una relación directa ...